ESPECIAL_IDAD

Del Hacer al Ser, pasando por el Estar.

Hoy escribo con el objetivo de mostrarme ante ti, y me pregunto: ¿Que parte de mí te voy a mostrar?

La invitación que se me ha hecho es a explicar mi especialidad terapéutica… especial_idad… o cualidad de especial, ¿en que soy especial, diferente, único e irrepetible? ¿En que acción se materializa mi ser original?

Últimamente estoy más por darle la vuelta a la tortilla, y al mirarme a mí, te veo a ti, veo a las otras. Atenderme, me lleva a atenderte, si me atiendo, te atiendo. Así que cuando me pregunto cual es mi especialidad terapéutica, me respondo que acompañarte a descubrir tu especialidad vital, cual es tu bendita diferencia.

Observo que a nivel socio_cultural hay, en general, una tendencia a la unificación de las personas, sin pasar por el necesario paso previo de la individuación. Y es que, como en el cuento de “la escuela de animales”, pareciera que los directores de nuestra “escuela” humana buscaran que todos sepamos y hagamos de todo, sin poner el foco en lo que se nos da mejor. La esencia de este cuento va de enseñar a todos los animales las mismas “materias”, es decir, nadar, volar, correr y trepar. Esto sin tener en cuenta por ejemplo que el águila es excelente en volar, pero un desastre en nadar, o que el mono es el que mejor trepa, pero el que peor vuela. Y en lugar de alimentar el potencial individual de cada cual, querer pasar a todos por el mismo molde.

Incluso la diferencia puede ser castigada, menos_preciada, como ocurre en la escuela con el bullying, en el trabajo con el mobbing, o en ciertos núcleos familiares en los que si eres diferente, en oveja negra te conviertes, y de ahí al ostracismo hay solo un paso.

Antes de exhalar, es necesario inhalar, un movimiento introspectivo para conocernos a nosotras/os y así poder dar lo mejor que tenemos. ¿Cómo puedo dar lo mejor de mí, si no sé cuales son mis talentos innatos? ¿Cómo puedo exhalar, si no tengo aire en mis pulmones?

Y es que para poder llegar a realizarnos_completarnos en la comunidad, primero necesitamos saber quienes somos, cuales son nuestras potencialidades y sobretodo sobretodo, que hacemos con gusto y disfrute, que haríamos sin recibir una remuneración económica.
Este es nuestro gran tesoro, este “conócete a ti mismo” abre las puertas de nuestros paraísos personales, y nos da acceso al gran Edén colectivo.

Por tanto, te comparto en esta intimidad que hemos creado entre escritor y lector/a, ahora que nadie nos escucha, que mi especialidad es la de crear espacios y tiempos para que las personas que solicitan mis servicios puedan re_descubrir su ser más auténtico, genuino y esencial. Te acompaño en tu viaje de vuelta, desandando lo andado y volviendo a tu Km 0.

¿Y esto cómo lo hacemos?
La filosofía_metodología gestáltica está en la base de los cimientos que sostienen este edificio. Entrenarnos en atención, presencia y responsabilidad.

Luego está el re_conectar con nuestros/as niños/as interiores, re-conociendo y flexibilizando nuestra armadura caracterial, para así poder atravesarla. Y para esto, entrar en el estar Clown es un camino firme, seguro y divertido. Recuperar nuestro aspecto lúdico, de alegría y espontaneidad, ensayar una vida de mayor bienestar tras la máscara clown, para luego llevar “eso” a nuestro día a día. Y ensayar también el estar en nuestro punto cero, ese que nos permite ir parando nuestra reactividad neurótica y elegir libremente cual será nuestro siguiente paso.

Todo esto sin olvidarnos del cuerpo, de sus tres centros, mental_emocional_instintivo, de nuestro aspecto energético, teniendo cerca disciplinas orientales como el yoga y la meditación, y otras occidentales como la bioenergética.

Y por último, otra rama de este árbol, son los grupos de terapia para hombres, donde revisar nuestro legado patriarcal (muy erosionado ya por el tiempo), nuestros privilegios tan mal usados en el pasado, y actualizar nuestras masculinidades, en las que tanto se incluye nuestro aspecto más agresivo y combativo directo del planeta Marte, como nuestro lado más tierno y cuidadoso, procedente del planeta Venus que también nos habita internamente.

Así que te devuelvo, querido/a lector/a, la cuestión de inicio, ¿cuál es tu especial_idad?
Dite a ti cual es tu valor, para que “sirves”, cuales son tus dones y talentos, en que eres única/o.
Y si andas en medio de una niebla que no te deja ver el horizonte, ponte en contacto conmigo y damos un paseo, podemos hacer un tramo del camino juntos.

Jaime Xicola.